Ir al contenido principal

Venezuela y otras cosas


El Washington Post publicó un artículo acerca del Sistema de orquestas juveniles venezolano. Vale la pena leérselo y empezar a pensar en cuál ha sido el resultado de Batuta en sus años de funcionamiento y cuál ha sido el resultado del programa de Música para la Convivencia del gobierno Uribe (I y II). Los resultados de ninguno de los dos se ven pero no se sabe bien si es por ausencia de los mismos o porque nuestra prensa cultural simplemente no se interesa en estos temas (lo mejor en música en el año, para Revista Semana, fueron algunos discos; de música en vivo... nada).
---
Este año estuve increiblemente ocupado, estudiando y dedicándome a adquirir nuevos conocimientos. Debido a eso estuve muy alejado de la escena musical pero también gracias a eso tuve la oportunidad de convivir con nuevas personas en un ambiente universitario y ver cuál era la relación de estas personas con la música y la cultura. En pocas palabras, los gerentes culturales, de todos los niveles y en todo tipo de instituciones deben ponerse las pilas: tenemos una población ignorante, que no tiene las herramientas para disfrutar un concierto ni la información necesaria para generar la curiosidad que la lleva a asistir a uno. Tenemos una inmensa población de gente que no sabe distinguir entre Debussy y Bach y le da lo mismo si programan sus obras al lado de las de Revueltas o las de Tchaikovsky.
Las instituciones culturales están en mora de sacudirse un poco de estar en la comodidad de contar con un público cautivo o de estar satisfechos con tener de 25 a 30% de sus salas vacías (si es que no es más alto el porcentaje). Para salir de este problema se necesita creatividad, energía y, lo más importante, constancia. Estos tres elementos han sido fundamentales en el éxito de la formación de músicos venezolanos. Aquí estamos en mora, no solo a nivel de formación de artistas sino de formación de audiencias - un proceso que no puede empezar sin antes conocerlas más a fondo. Nunca es tarde.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Francisco Zumaqué

Francisco Zumaqué - foto del archivo del artista Los invito a leer mi más reciente entrada en el blog de la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango , en la que hablo acerca del concierto que presentamos hoy miércoles 13 de agosto, el cual está dedicado a la obra de cámara del compositor colombiano Francisco Zumaqué.

Nos trasladamos

Nos trasladamos Desde hace un poco más de un año identifiqué la necesidad de cambiar la plataforma tecnológica de este blog.  En esas estoy y poco a poco estoy pasando el contenido de Blogger a mi nueva casa en Wix.  Es como trastearse llevando un libro a la vez.  Así que, este blog irá desapareciendo poco a poco.  Entrada que vaya trasladando, será una entrada que irá desapareciendo de acá para poder ser encontrada en mi nueva cas, aquí:  https://mpcediel.wixsite.com/bogomusic . Allá los espero.

Repitis

Hace tres semana vi al Cuarteto Emerson en Alice Tully Hall (ver foto).  Esta noche voy al Teatro Mayor. ¡Qué delicia!