
He estado ocupadísimo y con muchas, pero muchas ganas de escribir una serie de cuatro entregas acerca de la HJCK.
1. ¿Por qué desaparecerá la HJCK de la radio colombiana?
2. ¿Era el Grupo Prisa la única alternativa?
3. ¿Es Internet el futuro?
4. Ya que la HJCK se va para Internet, ¿qué debe hacer?
Desafortunadamente no me ha alcanzado el tiempo para sentarme a escribir con calma y de manera constructiva.
Por ahora les dejo cuatro cortas respuestas a estos cuatro interrogantes....
1. ¿Por qué desaparecerá la HJCK de la radio colombiana?
R/ Porque durante demasiados años se empecinó en triunfar en su objetivo de ser la "emisora de la inmensa minoría" - ¡Qué odioso slogan!
2. ¿Era el Grupo Prisa la única alternativa?
R/ No, no lo era. Así como no lo era la inclusión de blues y rock la solución. La solución estaba más enfocada en la Entrevista de Yamid, en crear programas como Hora 20 (coincidencialmente de Caracol), intercalar con música clásica y, en sus franjas musicales, tratar de pasar de 1920 a explorar la obra de compositores que ya de nuevos no tienen nada. Si alguien está interesado investigue cómo cambió su programación NPR en estados Unidos y qué hizo con su franja de música - que no ha desaparecido.
3. ¿Es Internet el futuro?
R/ No por ahora y no por ahora especialmente en Colombia. En radio el futuro es la radio satelital (XM y Sirius), quienes ofrecen radio libre de propaganda y con una segmentación de públicos bien sofisticada.
4. Ya que la HJCK se va para Internet, ¿qué debe hacer?
R/ Contenido, contenido, contenido. Blogs, podcasts, webcasts, entrevistas, revistas digitales, mejorar el ancho de banda porque su sonido por Internet es muy malo, y debe convertirse en el clearing house de la cultura en Bogotá, el centro de información por excelencia. Triunfar en Internet no es barato ni fácil. ojalá la HJCK sepa cómo hacerlo bien.
Salgo a un largo receso. Creo que no haré ni siquiera el concierto de la semana. Simplemente no me está quedando tiempo en este momento. En diciembre volveré con algunas entradas.
PD
Me pareció interesate que a Rudolf Hommes no le temblara la pluma para defender la liquidación de la Sinfónica pero que en cambio abogara por un subsidio estatal para la HJCK. Lamentable la valoración de la música en vivo en nuestro país, ¿no?
Comentarios
En cuanto a Hommes: pues no hay que pedirle peras al olmo. Por lo menos hay que reconocer que es consecuentemente neoliberal.
Chevere su blog. Me haré asiduo visitante para enterarme de las últimas noticias sobre conciertos.