Ir al contenido principal

Murió Rostropovich

A los 80 años, cumplidos el pasado 27 de marzo, murió hoy en Moscú Mstislav Rostropovich. Además de ser un gran chelista y de haber desarrollado en paralelo una exitosa carrera como director, Slava, como era conocido cariñosamente, fue testigo de uno de los grandes fracasos del Siglo XX, viviendo en carne propia el impulso controlador del régimen soviético. Entre sus amigos más destacados y más afectados por la censura y la falta de libertad de expresión estaban Shostakovich y Solzhenitsyn.

Casado con una de las grandes divas de la ópera rusa, la soprano Galina Vishnevskaya, Rostropovich fue de los grandes exponentes del chelo y un abanderado de la libertad de expresión y la democracia. Junto con su esposa fundaron la Fundación Vishnevskaya-Rostropovich en favor de la salud de los niños de las antiguas repúblicas soviéticas.

Tuvo una gran carrera como concertista y director, teniendo también una envidiable carrera discográfica. Dentro de mi colección, una de las grabaciones que más disfruto son las Suites para chelo de Bach interpretadas por él.*

La muerte de Rostropovich marca el fin de una generación de artistas particularmente marcados por su entorno político y guiados por su convicción de que el espíritu humano es libre en su esencia y que el arte, más que una herramienta, es una expresión de aquello que somos como individuos. Paz en su tumba.

*Corrección del 10 de mayo: originalmente la columna hablaba de las Sonatas para chelo de Bach. En realidad me refería a las Suites para chelo. Gracias al comentarista anónimo por la observación. También había escrito que eran tocadas por Shostakovich - obviamente me refería a Rostropovich. Definitivamente del afán no queda sino el cansancio.

Comentarios

Anónimo dijo…
hola no conocia este blog y hay cosas interesantes.
solo una correccion anerca de Rostropovich y es que cuandl habla de las sonatas de Bach supongo que realmente se refiere a las suites que rostrpovich grabo en varias ocasiones.

gracias

Entradas más populares de este blog

Francisco Zumaqué

Francisco Zumaqué - foto del archivo del artista Los invito a leer mi más reciente entrada en el blog de la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango , en la que hablo acerca del concierto que presentamos hoy miércoles 13 de agosto, el cual está dedicado a la obra de cámara del compositor colombiano Francisco Zumaqué.

Nos trasladamos

Nos trasladamos Desde hace un poco más de un año identifiqué la necesidad de cambiar la plataforma tecnológica de este blog.  En esas estoy y poco a poco estoy pasando el contenido de Blogger a mi nueva casa en Wix.  Es como trastearse llevando un libro a la vez.  Así que, este blog irá desapareciendo poco a poco.  Entrada que vaya trasladando, será una entrada que irá desapareciendo de acá para poder ser encontrada en mi nueva cas, aquí:  https://mpcediel.wixsite.com/bogomusic . Allá los espero.

Repitis

Hace tres semana vi al Cuarteto Emerson en Alice Tully Hall (ver foto).  Esta noche voy al Teatro Mayor. ¡Qué delicia!