Ir al contenido principal

Este fin de semana


Francisco Rettig
Este fin de semana tenemos la oportunidad de escuchar dos conciertos de la Filarmónica y de la Sinfónica. Vuelve Francisco Rettig al podio de la Filarmónica con un programa distinto al anunciado hace unas semanas. Nos habían prometido Bruckner pero parece que otra vez será. Tocará la orquesta el concierto para oboe de Richard Strauss en interpretación de Orlín Petrov, oboista principal de la orquesta y frecuente solista con la misma. De plato fuerte, podremos escuchar la Sinfonía no. 3 "Eroica" de Beethoven (¿cuándo será que volvemos a escuchar la sexta por estos lares?).
Por el lado de la Sinfónica, el programa es clásico en su integridad. La Obertura de La urraca ladrona de Rossini, el Concierto para clarinete K622 de Mozart, y la Sinfonía No. 1 en do menor, Op. 68 de Brahms que la ciudad pudo escuchar en interpretación de la Filarmónica hace quince días.
Ya veremos cómo nos va de fin de semana. Por ahora les dejo la información.
Orquesta Filarmónica
Boletas: $4000 y $2000 (estudiantes)
Sábado 26 de febrero, 4:00pm - Auditorio León de Greiff
Boletas: $5000 y $2000 (estudiantes de la Universidad Nacional)
--------------------------------------------------------------
Orquesta Sinfónica - Teatro Colsubsidio
Viernes 25 de febrero, 8:00pm
Sábado 26 de febrero, 8:00pm
Boletas: $15000, 20000, 25000, 30000
Descuentos para afiliados

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El articulito: al oído de la ministra Ariza y el ministro Ocampo

Imagen: Images Money Resumen ejecutivo: por medio de este artículo se le solicita al gobierno nacional, a la ministra de cultura Patricia Ariza, al ministro de hacienda José Antonio Ocampo y al Congreso de la República, excluir del proyecto de reforma tributaria la derogación del Artículo 180 de la Ley 1955 de 2019 y se presentan argumentos a favor de ello.

Naranjada tributaria

  Foto:  Evan-Amos , CC BY-SA 3.0 , vía Wikimedia Commons Hace unos años, cuando el ex-alcalde de Bogotá Antanas Mockus estuvo haciendo campaña presidencial, mencionó en varias entrevistas el libro The Cost of Rights (El costo de los derechos) de Stephen Holmes y Cass R. Sunstein. En esencia, los autores del libro señalaban que la manera de que el Estado garantice los derechos a sus ciudadanos (los derechos a la salud, a la seguridad, a la educación, etc.) es por medio del recaudo de suficientes impuestos que permitan una redistribución y uso de los mismos en proyectos de inversión social en... salud, educación, seguridad, etc. Haciendo referencia a este libro, Mockus quería explicarle al país que, si él era elegido presidente, la única manera de brindarle a los ciudadanos los derechos que promueve y protege la Constitución Política de Colombia era por medio de la creación de más impuestos. Benjamin Franklin decía que no había nada seguro en el mundo salvo la muerte y los impuestos

De la Ciclovía Nocturna y otros demonios

Asistir a un concierto en Bogotá requiere de una pasión, interés, compromiso y planeación inmensos. La ausencia de mejores y más cómodos medios de transporte público se suma a los ya conocidos problemas de seguridad, la incertidumbre acerca del estado del tráfico por cierres, arreglos de vías, accidentes o manifestaciones, que se suman a las restricciones a la circulación de vehículos según sus números de placa, y a la realización de eventos metropolitanos que son avisados, muchas veces, con tres días o una semana de antelación.   No tengo claro si la Alcaldía Mayor de Bogotá ha hecho alguna vez un estudio del impacto de estas variables sobre un sectores tan endeble como es el de las artes escénicas o sobre el consumo cultural. Son muchos los conciertos que se presentan una sola vez en Bogotá o, que si se repiten, como a veces pasa con los conciertos de la Filarmónica de Bogotá, tienden a ser en polos opuestos de la ciudad, lo cual efectivamente los hace eventos de una sola vez (co