Ir al contenido principal

Entrevista con Leopoldo Novoa - Parte I

Haga clic aquí para ver una reseña biográfica de Leopoldo Novoa.

1. ¿En qué momento y por qué razón decidió radicarse en México?
R/ En el año 81, yo tenía 23 años y traía muchas ganas de comerme el mundo, de salir a ver otras culturas y tal vez a ver a Colombia desde afuera, en esa época el espacio donde nos movíamos era estrecho, no por el corazón de mis compañeros y amigos que era y es grande, sino por los espacios académicos y profesionales.

2. ¿Fue difícil abrirse paso en el medio musical mexicano?
R/ México es un país amable, sensible y solidario esto ha sido toda la vida, no hablo tanto de gobiernos sino de la gente. Tú preguntas adonde quieres ir y casi te acompañan a donde vas. El medio musical mexicano es grande y con muchas facetas y espacios la mayoría de ellos muy valorados la música popular y tradicional tiene muchos espacios y la música académica también y yo he podido desarrollarme en ambos espacios sin problemas. Pienso que la música es una y que el que la separa y discrimina seguro se pierde de algo maravilloso. Uno llega a México con mucho impulso de Colombia tal vez por las dificultades y pocas oportunidades que tenemos. Pero si le metes las ganas y el gusto salen las oportunidades.

3. A mí México me da la impresión de ser un país hecho para el mundo globalizado. Es un país que está orgulloso de su cultura y por eso la celebra, pero al mismo tiempo es un país que está muy abierto a experimentar y abordar nuevas culturas. ¿Me estoy inventado ésto? ¿Como ve usted a Colombia en estos aspectos?
R/ En México la gente vive sus culturas (que son muchas) de miles de años a la fecha y a pesar de que el estado ha usado la cultura para ideologizar es decir para crear conceptos unificados de nación, patria, cultura, donde hay muchas naciones, patrias y culturas, la gente es más dueña de sus manifestaciones ancestrales que la ideología que les llega. Ahora la mayoría de estas manifestaciones son abiertas e incluyentes porque desde su gestación han sido fruto del paso y el encuentro desde los Olmecas hasta los Mexicas esta ha sido tierra de paso y encuentro (a veces a las buenas y otros encuentros a las malas como la conquista europea). A últimas fechas los gobiernos han querido cambiar esta manera de ser, pero la gente sigue en lo suyo y es abierta y solidaria.

Esperen la próxima semana la continuación de esta entrevista.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Francisco Zumaqué

Francisco Zumaqué - foto del archivo del artista Los invito a leer mi más reciente entrada en el blog de la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango , en la que hablo acerca del concierto que presentamos hoy miércoles 13 de agosto, el cual está dedicado a la obra de cámara del compositor colombiano Francisco Zumaqué.

Nos trasladamos

Nos trasladamos Desde hace un poco más de un año identifiqué la necesidad de cambiar la plataforma tecnológica de este blog.  En esas estoy y poco a poco estoy pasando el contenido de Blogger a mi nueva casa en Wix.  Es como trastearse llevando un libro a la vez.  Así que, este blog irá desapareciendo poco a poco.  Entrada que vaya trasladando, será una entrada que irá desapareciendo de acá para poder ser encontrada en mi nueva cas, aquí:  https://mpcediel.wixsite.com/bogomusic . Allá los espero.

Repitis

Hace tres semana vi al Cuarteto Emerson en Alice Tully Hall (ver foto).  Esta noche voy al Teatro Mayor. ¡Qué delicia!