Ir al contenido principal

Entrevista con Leopoldo Novoa - Parte II

Continuación de la entrevista con el compositor Leopoldo Novoa. (Clic aquí para ir a la 1ra parte)

Haga clic aquí para ver una reseña biográfica de Leopoldo Novoa.

4. Usted ha compuesto diversas obras musicales para la escena, ¿es esto lo que más le atrae?
R/ La escena ha sido uno de mis más importantes talleres de composición. El sentido dramatúrgico de la música no lo enseñan en ninguna escuela, lo climático se vuelve un concepto en ocasiones vacío en el medio musical y en el teatro es el hecho mismo, si no hay dramatúrgia no hay teatro, si no hay historia, sino hay conflicto que contar no pasa nada, y esto en la música es esencial. No me refiero a música programática, más bien, si no le pasa algo a los sonidos no sucede nada, si no sufren y sienten los sonidos, si no nacen y mueren por algo los sonidos... no hay obra ni concierto.

5. ¿Durante el proceso creativo, en qué difiere componer para la escena de la composición para sólo músicos?
R/ Bueno, siempre compongo para músicos, durante 16 años enseñe música en una escuela de teatro de la UNAM, y a mi alumnos les insistía que si no eran músicos, si no desarrollaban el sentido musical, la sensibilidad sonora, no iban a ser buenos actores, no iban a entender el suceso dramático. Cuando compongo música para escena trato de involucrar a los actores produciendo la música si se puede, o por lo menos ayudándoles a entender que lo que suena es el gesto sonoro de un gesto emotivo que sucede en ellos. Ahora las experiencias con músicos en el teatro son muchísimas y variadas, desde los músicos hueseros que ensayaron y no llegaron el día del estreno, hasta los que trabajaron un día y de ahí en adelante solo trabajan en teatro tocando o componiendo... varios hasta actuando, la experiencia cercana del teatro cambia la visión que uno tiene de la música misma

6. En un montaje escénico en el que usted participe, ¿a quién le hace caso como para revisar un pasaje de la composición?
R/ según... el director y es con quien más he discutido, a algunos escenografos más les molestaba que usara músicos en escena porque... dónde los iba a poner o dónde ponían los parlantes... en especial le hago caso a los actores - ellos son quienes se tienen que relacionar directamente con todos los elementos. A ellos les tiene que quedar claro por qué va una música ahí... ellos tienen que estar a gusto con lo que sucede sonoramente, finalmente todo lo que suena en una obra son textos o subtextos de ellos.

Esperen la próxima semana la continación de esta entrevista

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Improvisación sonora

Wolfgang Seifen Anoche estuve en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango escuchando al organista Wolfgang Seifen . Con una introducción hablada (y traducida al español) invitó al público a acompañarlo a un viaje hacia lo desconocido. Ni él ni el público sabían qué iba a ocurrir pues Seifen iba a improvisar piezas en el órgano, piezas con formas previamente definidas (toccata y fuga, fantasía y fuga, corales, y una sinfonía de cinco movimientos). El órgano es un instrumento extraño. Es difícil, tal vez imposible, encontrar dos órganos iguales, lo cual hace que un concierto de este instrumento sea todo una aventura, así sea un concierto de obras de la literatura. Fue muy inusual la experiencia de anoche, vivir la creación de obras barrocas y románticas en el siglo XXI, obras que dejaron de existir anoche también. La última obra, la sinfonía, usó cuatro temas de música popular colombiana. Me llevó a pensar en los distintos esfuerzo que hay en el país por acercar o juntar

Concierto de la Semana 1
La música de Juan Antonio Cuéllar

La música de Juan Antonio Cuéllar Miércoles 23 de noviembre de 2005, 7:30 p.m. Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango El maestro Juan Antonio Cuéllar estudió con el compositor Guillermo Gaviria en la Pontificia Universidad Javeriana , donde se graduó como Maestro en Composición en 1994. Culminó sus estudios de maestría y doctorado en Indiana University gracias a una beca Fulbright, bajo la tutoría de profesores como David Dzubay, Eugene O’Brien y Don Freund. Ha recibido varios reconocimientos por su obra, entre ellos el Premio Nacional de Composición del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, el Indiana University Dean’s Prize in Composition, el Premio de Composición Arte de la Música, y el Kuttner String Quartet Composition Competition. Por invitación de la American Composers Orchestra participó en la edición de 2002 de las Whitacker New Music Sessions. Ha obtenido becas del Ministerio de Cultura de Colombia, del Instituto Colombiano de Cultura y de Ind

La Fundación Amigos del Teatro Colón

Fundación Amigos del Teatro Colón Anoche estuve en un recital de la mezzo-soprano Ximena Bernal y el pianista Jasón Ponce en el foyer del Teatro Colón . El recital fue muy sobrio y agradable, presentando un repertorio variado, Debussy (Chansons de Bilitis), Brahms (Acht Zigeunerlieder), Händel (Cara sposa de Rinaldo), Mozart (Voi che sapete de Las Bodas de Fígaro) y De Falla (Siete canciones populares españolas). Como bis interpretaron la Habanera de Carmen ( Bizet ). Me pareció en varios pasajes que el piano y la voz no estaban bien balanceadas, pero en general fue una presentación sin accidentes, con un público muy respetuoso y agradecido, no solo por el recital sino por la labor de Ximena como maestra de canto residente en el Teatro Colón. Este recital fue dado a los miembros de la asamblea de la Fundación de Amigos del Teatro Colón , una organización que poco a poco ha dejado grandes marcas en la vida del teatro (la restauración de la marquesina -no tengo la palabra exacta en