Ir al contenido principal

Artí­culo de la Semana
Acceso pero con calidad


Rock al Parque

El artí­culo de la semana tiene algo que ver con la entrada de ayer. Viene del Scotsman en Escocia y habla sobre los comentarios de Susan Rice, directora ejecutiva de Lloyds TSB, quien declaró que cualquier acción que busque promover una mayor participación de audiencias en Escocia no debe lastimar la excelencia artí­stica.

Esta declaración la hizo pues en unas semanas se espera que la Comisión Cultural de Escocia recomiende más acceso y educación artística en el paí­s. Me parece importante esta declaración pues viene de una importante persona del sector privado (se imaginan a Jean-Claude Bessudo o a Luis Carlos Sarmiento hablando de las polí­ticas del Ministerio de Cultura o del IDCT). Es importante también porque resalta un hecho que viene ocurriendo en Bogotá desde hace algunos años.

Sin negar que el acceso a las artes sea importante, debe ser muy claro para todos que no todas las artes se prestan para ser presentadas en festivales al aire libre y que en muchas ocasiones lo que se presenta pierde capacidad de impacto por ser presentado en ese formato. Así­ mismo, en Bogotá hay un gran desequilibrio en la polí­tica cultural entre velar por los intereses del sector cultura y los intereses de quienes reciben los servicios del sector cultura (el público). Para poner un ejemplo, en el Consejo Distrital de Música hay representantes de distintos gremios de músicos y de los representantes de las oficinas de derecho de autor, pero no hay un espacio disponible para alguien que represente al público bogotano. Muchas veces los consejos distritales de cultura se convierten en una presencia de los más proactivos velando por sus intereses y no los del público.

Dejo abierta esa inquietud y la dejo para aquellos que presenciaran el festival de Ópera al Parque. ¿Estamos recibiendo de la ciudad la mejor calidad posible en la oferta de ópera? ¿Captura realmente el festival de Ópera al Parque la esencia y grandeza del género? ¿Por qué tenemos que recibir una sobresaturación de ópera de parte del IDCT durante dos semanas al año en vez de tener una oferta espaciada en diez meses? Aprovechen estos eventos para preguntarse esto. Lo más peligroso que nos puede pasar es pensar que cualquier cosa, por buena, regular o mala que sea es excelente simplemente porque viene con el rótulo de cultura.

Comentarios

Anónimo dijo…
Estamos de acuerdo, la ópera no es un género que deba presentarse al aire libre, pues las condiciones no son las mejores para este tipo de espectáculo. Sin embargo, el festival es uno de los pocos eventos que se realizan para el fomento de este género musical y para mostrar el trabajo de los cantantes que se están formando en las escuelas de la ciudad. Además, no es un mistero para nadie que el acceso a los espectáculos se sale del presupuesto del común de la población. Es costoso para la mayoría y por ello, su público es restringido. Esto no permite progreso del espectáculo. Tal vez este punto es el que intenta salvar el festival: dar oportunidad a más personas de presenciar un espectáculo de esta naturaleza. Como dice el dicho: más vale malo conocido...

Entradas más populares de este blog

Francisco Zumaqué

Francisco Zumaqué - foto del archivo del artista Los invito a leer mi más reciente entrada en el blog de la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango , en la que hablo acerca del concierto que presentamos hoy miércoles 13 de agosto, el cual está dedicado a la obra de cámara del compositor colombiano Francisco Zumaqué.

Nos trasladamos

Nos trasladamos Desde hace un poco más de un año identifiqué la necesidad de cambiar la plataforma tecnológica de este blog.  En esas estoy y poco a poco estoy pasando el contenido de Blogger a mi nueva casa en Wix.  Es como trastearse llevando un libro a la vez.  Así que, este blog irá desapareciendo poco a poco.  Entrada que vaya trasladando, será una entrada que irá desapareciendo de acá para poder ser encontrada en mi nueva cas, aquí:  https://mpcediel.wixsite.com/bogomusic . Allá los espero.

Repitis

Hace tres semana vi al Cuarteto Emerson en Alice Tully Hall (ver foto).  Esta noche voy al Teatro Mayor. ¡Qué delicia!