Ir al contenido principal

Entrevista con Leopoldo Novoa - Parte IV


Continuación de la entrevista con el compositor Leopoldo Novoa. (Clic aquí para ir a la 1ra parte, clic aquí para ir a la 2a parte, clic aquí para ir a la 3ra parte)
Haga clic aquí para ver una reseña biográfica de Leopoldo Novoa.

10. Tres historias sobre las que le gustaría componer óperas.
R/ 1- Tres amigos que viven en un apartamento y se encuentran allí sin dinero para pagar la renta, el último viernes del mes, sin saber que hacer. Salen a ver que hacen. Cuando vuelve el primero encuentra una cartera llena de dinero enfrente a la puerta del apartamento y primero piensa que ya se salvo la situación, pero al rato piensa que mejor no dice nada y se queda con la cartera y el dinero. Al sentir que va a llegar alguien esconde la cartera debajo de unos papeles y se va a un cuarto. El que llega se sienta preocupado y de casualidad se topa con la cartera la descubre y se alegra primero porque ya solucionó el problema y piensa en decírselo a los demás. Al rato piensa como el primero y decide guardársela pero al sentir que va a llegar alguien, esconde la cartera en otro lugar y se va al baño. Al tercero y al cuarto les pasa igual.

2- Según la mitología Popoluca, los dioses envían un huevo a la tierra para que lo cuide un gigante. Es robado por una pareja de brujos quienes lo empollan y nace un niño pelirrojo (el santo espíritu del maíz, Oxotl) lo alimentan para comérselo pero éste se da cuenta y mata al brujo, la bruja se dedica a perseguir al niño hasta que en el último momento en que se lo va a comer, éste la engaña y quema a la Bruja. Después se enfrenta con distintos dioses hasta que venciendo a todos él se siembra y se convierte en el maíz para darle de comer a los humanos que perdieron, anteriormente, la divinidad por un descuido... Qué tal... eso es épica!

3- La que estoy escribiendo. La fortuna le ofrece todo al mendigo y éste va accediendo con desconfianza a los ofrecimientos y en cada intento de obtener lo que desea algo se interpone y fracasa hasta que se da cuento que esta intentando deseos ajenos (copyright).

y 4- Un hombre realiza muchos actos cotidianos siempre hablando por el celular. Al tiempo una mujer realiza otros actos cotidianos más acordes a su género pero también siempre hablando por el celular. A la mitad de la ópera se encuentran se saludan, ya se conocían, cenan y luego se besan se cachondean pero siempre cada uno hablando por el celular finalmente se van a una habitación, siempre hablando con otros (cada uno) por el celular, realizan el amor sin dejar sus respectivas pláticas por el celular. Se visten y salen al tiempo del lugar donde estuvieron siempre hablando con otros por el celular (copyright).

11. ¿Considera usted que ha encontrado un lenguaje propio en sus composiciones y que lo está desarrollando o que aún está buscándolo?
R/Aún lo estoy buscando, eso definitivamente y entre más me pierdo de mi búsqueda de lenguaje más me encuentro.

12. Una palabra para describir a los siguientes compositores...
R/ Yo digo, mejor dos...
a. Chávez: desarrollo...jefatura
b. Revueltas: fuerza...esencia
c. Montxalvatge: altivez...riesgo
d. Ginastera: dadivosidad...maestría
e. Villa Lobos: guitarra...fraseo
f. Atehortúa: compacto... inmensidad

Esperen la próxima semana la última parte de esta entrevista.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El articulito: al oído de la ministra Ariza y el ministro Ocampo

Imagen: Images Money Resumen ejecutivo: por medio de este artículo se le solicita al gobierno nacional, a la ministra de cultura Patricia Ariza, al ministro de hacienda José Antonio Ocampo y al Congreso de la República, excluir del proyecto de reforma tributaria la derogación del Artículo 180 de la Ley 1955 de 2019 y se presentan argumentos a favor de ello.

Naranjada tributaria

  Foto:  Evan-Amos , CC BY-SA 3.0 , vía Wikimedia Commons Hace unos años, cuando el ex-alcalde de Bogotá Antanas Mockus estuvo haciendo campaña presidencial, mencionó en varias entrevistas el libro The Cost of Rights (El costo de los derechos) de Stephen Holmes y Cass R. Sunstein. En esencia, los autores del libro señalaban que la manera de que el Estado garantice los derechos a sus ciudadanos (los derechos a la salud, a la seguridad, a la educación, etc.) es por medio del recaudo de suficientes impuestos que permitan una redistribución y uso de los mismos en proyectos de inversión social en... salud, educación, seguridad, etc. Haciendo referencia a este libro, Mockus quería explicarle al país que, si él era elegido presidente, la única manera de brindarle a los ciudadanos los derechos que promueve y protege la Constitución Política de Colombia era por medio de la creación de más impuestos. Benjamin Franklin decía que no había nada seguro en el mundo salvo la muerte y los impuestos

De la Ciclovía Nocturna y otros demonios

Asistir a un concierto en Bogotá requiere de una pasión, interés, compromiso y planeación inmensos. La ausencia de mejores y más cómodos medios de transporte público se suma a los ya conocidos problemas de seguridad, la incertidumbre acerca del estado del tráfico por cierres, arreglos de vías, accidentes o manifestaciones, que se suman a las restricciones a la circulación de vehículos según sus números de placa, y a la realización de eventos metropolitanos que son avisados, muchas veces, con tres días o una semana de antelación.   No tengo claro si la Alcaldía Mayor de Bogotá ha hecho alguna vez un estudio del impacto de estas variables sobre un sectores tan endeble como es el de las artes escénicas o sobre el consumo cultural. Son muchos los conciertos que se presentan una sola vez en Bogotá o, que si se repiten, como a veces pasa con los conciertos de la Filarmónica de Bogotá, tienden a ser en polos opuestos de la ciudad, lo cual efectivamente los hace eventos de una sola vez (co