Ir al contenido principal

Página de la semana - NYC Opera


www.nycopera.com

La página de la semana es http://www.nycopera.com/. Le tengo mucho cariño a New York City Opera. Fue una compañí­a en la que tuve la oportunidad de trabajar como recaudador de fondos y fue uno de los lugares que más disfruté como espectador en Nueva York. Tengo muy gratos recuerdos de producciones atrevidas como el tríptico de Central Park, las maravillosas Tosca y Madama Butterfly, la perfecta producción de Bodas de Fí­garo, la genial l'Étoile y la conservadora pero efectiva Carmen.

Para quienes viajen con frecuencia a la Gran Manzana o para quienes vayan a visitar Nueva York por primera vez, no dejen de echarle una visita a New York City Opera (en Lincoln Center al lado del Metropolitan). Aunque su presupuesto es mucho menor que el del Metropolitan y sus estrellas menos conocidas, su repertorio suele ser bastante atrevido, combinando algunos grandes hits de la ópera con clásicos algo desconocidos, una pizca de ópera barroca, un trocito de opereta y una apuesta a la ópera contemporánea.

La temporada pasada incluyó Cenicienta de Rogers & Hammerstein y el estreno mundial de Haroun & the Sea of Stories de Charles Wuorinen. La próxima temporada (septiembre de 2005 a abril de 2006, con un intermedio en el invierno) incluye Capriccio (Strauss), Patience (Gilbert & Sullivan), Madama Butterfly (Puccini), Il Viaggio a Reims (Rossini), Ariane et Barbe-Bleue (Dukas), Tosca (Puccini), Barbero de Sevilla (Rossini), The Mines of Sulphur (Richard Rodney Bennett), Turandot (Puccini), El Principito (Rachel Portman), The Most Happy Fella (Frank Loesser), La Bohéme (Puccini), Lysistrata (Mark Adamo), Don Giovanni (Mozart), Carmen (Bizet) y Acis & Galatea (Handel).

Una institución para admirar y un repertorio que cualquier compañí­a de ópera debería envidiar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Francisco Zumaqué

Francisco Zumaqué - foto del archivo del artista Los invito a leer mi más reciente entrada en el blog de la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango , en la que hablo acerca del concierto que presentamos hoy miércoles 13 de agosto, el cual está dedicado a la obra de cámara del compositor colombiano Francisco Zumaqué.

Nos trasladamos

Nos trasladamos Desde hace un poco más de un año identifiqué la necesidad de cambiar la plataforma tecnológica de este blog.  En esas estoy y poco a poco estoy pasando el contenido de Blogger a mi nueva casa en Wix.  Es como trastearse llevando un libro a la vez.  Así que, este blog irá desapareciendo poco a poco.  Entrada que vaya trasladando, será una entrada que irá desapareciendo de acá para poder ser encontrada en mi nueva cas, aquí:  https://mpcediel.wixsite.com/bogomusic . Allá los espero.

Repitis

Hace tres semana vi al Cuarteto Emerson en Alice Tully Hall (ver foto).  Esta noche voy al Teatro Mayor. ¡Qué delicia!