Ir al contenido principal

La cultura en el mundo capitalista: guerra por las estrellas


Lincoln Center (NY) en navidad, la Metropolitan Opera al fondo

Interesante artículo del New york Times el domingo pasado (estará disponible en línea hasta el sábado próximo). Explora el significado de las estrellas de la ópera para una de las más grandes compañías (el Metropolitan) cuyas finanzas dependen en gran parte de vender 3800 boletas, siete días a la semana, durante 32 semanas con precios que pueden ir desde los US$26 hasta los US$315 (US$15-25 si aguanta verse Lohengrin de pie).

Vivimos en un país donde los subsidios públicos a las orquestas hacen posible que éstas puedan darse el triste lujo de sobrevivir con teatros y auditorios a veces a medio llenar (no tanto así con la ópera cuya supervivencia depende en gran parte de que durante su temporada la pantalla de Excel no presente ningún tinte rojo). Si nuestras orquestas dependieran de los resultados de taquilla como en otros lugares del mundo estoy seguro que tendríamos más estrellas internacionales iluminando nuestros escenarios pues éstas atraen público y garantizan la venta total de la boletería. Sin embargo, también tendríamos boletas de un precio más alto (una estrella puede costar fácilmente entre US$7,000 y 20,000 dólares por función).

Sirva este artículo para aquellos que se quejan de la falta de estrellas y, por qué no, para los que siguen pensando que mucho es pagar $25,000 por escuchar a una orquesta sinfónica.

Ví­nculo al artículo: http://www.nytimes.com/2005/04/17/arts/music/17gure.html?pagewanted=all&position

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Francisco Zumaqué

Francisco Zumaqué - foto del archivo del artista Los invito a leer mi más reciente entrada en el blog de la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango , en la que hablo acerca del concierto que presentamos hoy miércoles 13 de agosto, el cual está dedicado a la obra de cámara del compositor colombiano Francisco Zumaqué.

Nos trasladamos

Nos trasladamos Desde hace un poco más de un año identifiqué la necesidad de cambiar la plataforma tecnológica de este blog.  En esas estoy y poco a poco estoy pasando el contenido de Blogger a mi nueva casa en Wix.  Es como trastearse llevando un libro a la vez.  Así que, este blog irá desapareciendo poco a poco.  Entrada que vaya trasladando, será una entrada que irá desapareciendo de acá para poder ser encontrada en mi nueva cas, aquí:  https://mpcediel.wixsite.com/bogomusic . Allá los espero.

Repitis

Hace tres semana vi al Cuarteto Emerson en Alice Tully Hall (ver foto).  Esta noche voy al Teatro Mayor. ¡Qué delicia!